sábado, 31 de octubre de 2020

VUELO 120 DE TAME

Era un vuelo que cubría la ruta entre el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre ( Quito ) y el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Mantilla ( Tulcán ), ambos en Ecuador, el 28 de enero de 2002. La aeronave siniestrada era un Boeing 727.

El avión volaba a 14.000 pies de altura, y los pilotos tenían que seguir la baliza no direccional del aeropuerto. Cuando los pilotos estaban realizando la maniobra de aterrizaje, a 550 m de altura de la pista, el avión se desvió un poco de la baliza no direccional, y los pilotos giró para corregir el rumbo, pero iba muy rápido. De repente, el 727 se dirigía hacia el volcán Cumbal, y se estrelló en la ladera.

La causa del accidente fue un error del piloto, que provocó un vuelo controlado el terreno. Fallecieron las 94 personas a bordo.

miércoles, 28 de octubre de 2020

RANKING 10 AVIONES MÁS PRODUCIDOS DE LA HISTORIA

1. Cessna 172 Skyhawk ( más de 43.000 aviones )

2. Polikarpov Po-2 ( más de 40.000 aviones )

3. Ilyushin Il-2 ( unos 36.000 aviones )

4. Messerschmitt Bf 109 ( unos 33.000 aviones )

5. Piper PA-28 Cherokee ( más de 32.000 aviones )

6. Cessna 182 Skylane ( más de 23.000 aviones )

7. Cessna 150 ( unos 24.000 aviones )

8. Supermarine Spitfire ( unos 20.000 aviones )

9. Focke - Wulf Fw 190 ( unos 20.000 aviones )

10. Piper J-3 Cub ( unos 19.000 aviones )

domingo, 25 de octubre de 2020

XIAN MA60

Es una aeronave turbohélice diseñado y construido por el fabricante chino Xi'an Aircraft Industrial Corporation. Su primer vuelo fue en 2000 y fue introducido justo en ese año. Se han construido más de 50 aviones durante su producción desde el 2000, que sigue actualmente.

Su diseño fue a partir del Xian Y7, y se hizo más grande. La primera aeronave entregada fue en agosto del 2000. Para ser un avión de un fabricante poco conocido, tuvo bastantes pedidos. Algunas de sus variantes son Xian MA40 ( avión de pasajeros ) y el Xian MA60H-500 ( avión militar ).

Puede llevar a 2 pilotos y 60 pasajeros. Su longitud es de 24,3 m; una envergadura de 29,2 m y una altura de 8,9 m. Su techo de vuelo es de 7.620 m, un alcance de 1.600 km y una velocidad máxima de 514 km/h.

¡ Un avión desconocido pero perfecto para lugares remotos !

viernes, 23 de octubre de 2020

VUELO 5007 DE ANGARA AIRLINES

Era un vuelo comercial de pasajeros que cubría la ruta entre el Aeropuerto de Tomsk - Bogashevo y el Aeropuerto Internacional de Surgut, ambas ciudades en Rusia, el 11 de julio de 2011. La aeronave implicada en el siniestro era un Antonov AN-24.

Mientras la aeronave estaba a unos 19.700 pies, saltó una alerta de contaminación de uno de los motores. Más tarde, el motor empezó a tener fuego, pero no fue apagado aunque se pusieron en funcionamiento los extintores. Los pilotos decidieron realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto de Nizhnevartovsk. Finalmente, el avión acabó en el río Obi. Fallecieron 7 de las 37 personas a bordo.

El AN-24 no tenía un mantenimiento según la legislación rusa y además, se puso por escrito que el avión fue revisado pero realmente no se realizó el mantenimiento. Dos empleados fueron acusados.

miércoles, 21 de octubre de 2020

¿QUÉ SIGNIFICA MOTOR Y AL AIRE?

Es un procedimiento que se lleva a cabo cuando una aeronave no termina su maniobra de aterrizaje. También se le conoce como aterrizaje frustrado. Esta maniobra suele realizarse cuando el aterrizaje que se intenta hacer no es seguro, ya sea por tráfico de aviones en la pista, mala visibilidad, llegar a tocar demasiado lejos para no poder frenar del todo sin salirse de la pista... El controlador le dará instrucciones a los pilotos luego de realizar la maniobra para volver a aterrizar.

El procedimiento no se puede realizar en cualquier momento: debe realizarse antes de llegar a una cierta altura, porque podría ser muy peligroso volver a levantar el vuelo y podría llevar consecuencias catastróficas como un accidente. Cada aeropuerto tiene este procedimiento en la carta de aproximación.

martes, 20 de octubre de 2020

FOKKER 100

Es una aeronave comercial bimotor a reacción construida por el fabricante holandés Fokker. Su primer vuelo fue el 30 de noviembre de 1986 e introducido en febrero de 1988. Actualmente sigue estando en servicio. Su producción fue entre los años 1986 y 1997, y se construyeron 283 ejemplares. 

Es la aeronave neerlandesa más grande jamás construida. Para su época, el Fokker 100 tenía una tecnología más avanzada, incluso más que Airbus con el A300-600. Estaba previsto construir versiones desarrolladas a partir del Fokker 100, pero que no se llegaron a realizar por la quiebra de la empresa en 1996: el Fokker 100Q, una versión de carga, y el Fokker 130, una versión de pasajeros.

Puede llevar a 2 pilotos y entre 85 y 118 pasajeros. Tiene una longitud de 35,53 m; una altura de 28,08 m y una altura de 8,5 m. Su alcance es de 4.300 km y una velocidad máxima de 845 km/h.

domingo, 18 de octubre de 2020

VUELO 967 DE ARMAVIA

Era un vuelo comercial que iba desde el Aeropuerto Internacional de Zvartnots ( Armenia ) y el Aeropuerto Internacional de Sochi ( Rusia ) el 3 de mayo de 2006. La aeronave siniestrada era un Airbus A320-200.

El avión se estaba preparando para realizar la maniobra de aterrizaje en Sochi cuando se estrelló en el mar a 6 km del aeropuerto, por culpa de un vuelo controlado por el terreno ( cuando una aeronave se estrella contra un obstáculo con el piloto bajo total control del aparato ). Fallecieron las 113 personas a bordo.

Es considerado el segundo peor accidente del año 2000 siendo superado por el vuelo 72 de Gulf Air, y el segundo peor accidente de un A320 en la década de los 2000, por detrás del vuelo 3054 de LAM.