sábado, 6 de septiembre de 2025

GULFSTREAM III

Es un avión de negocios diseñado y fabricado por el constructor estadounidense Gulfstream Aerospace. Su primer vuelo fue el 2 de diciembre de 1979, e introducido al mercado un año después. La producción estuvo vigente entre 1979 y 1986, con 206 aeronaves construidas. Actualmente sigue surcando los cielos.

Con el propósito de ser la mejora de su predecesor, el Gulfstream II, se comenzó con los trabajos para condensar un ala totalmente nueva utilizando secciones y winglets supercríticos de la NASA. Sin embargo, los estudios de optimización indicaron que ya había una parte importante de los beneficios de la nueva ala que en la del predecesor estaban ya asegurados con unas modificaciones, por lo que se desestimó el plan de una nueva ala. En resumen, es prácticamente como la versión anterior, solo que de mayor dimensión y con mejores características aéreas. Es utilizado tanto para jet privado o civil, como para funciones militares.

La versión civil puede llevar a 2 o 3 pilotos y hasta 19 pasajeros. Su longitud es de 25,3 m; su envergadura de 23,7 m y una altura de 7,4 m. Tiene un techo de vuelo de 14.000 m, un alcance de 6.760 km y una velocidad máxima de 928 km/h.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE SUDAMÉRICA EN 2025

1. LATAM (Chille)

2. Azul Brazilian

3. JetSMART Airlines (Chile)

4. SKY Airline (Chile)

5. Avianca (Colombia)

6. Gol (Brasil)

7. StarPeru

8. Aerolíneas Argentinas

9. Clic (Colombia)

10. Flybondi (Argentina)

domingo, 31 de agosto de 2025

ACCIDENTE DEL CESSNA 551 EN EL MAR BÁLTICO

Era un vuelo privado que iba desde el Aeropuerto de Jerez (España) al Aeropuerto de Colonia-Bonn (Alemania), el 4 de septiembre de 2022. El avión involucrado en el accidente, como bien pone en el título, fue un Cessna 551.

A los pocos minutos de despegar, el piloto contactó con la torre de control para informar de un mal funcionamiento de la presión de cabina. Tras cruzar España y entrar en Francia, ningún controlador aéreo pudo hablar con el piloto, y a 36.000 pies de altura comenzó a girar cerca de París en dirección a Colonia, donde allí estaba planeado para que el piloto cogiera manualmente los mandos del avión. Sin embargo, no aterrizó y continuó volando en dirección noreste (rumbo 54º), sobrevolando Alemania, y dos horas y media después, ya se encontraba en el mar Báltico, cerca de Dinamarca y Suecia. Más tarde, el avión descendió y giró hacia el este (rumbo 116º), al parecer para aterrizar en el Aeropuerto de Ventspils, en la costa de Letonia. A 37 km de la ciudad, el combustible se agotó, y la aeronave comenzó a descender en espiral, para acabar estrellándose contra el agua. Fallecieron las 4 personas a bordo, un piloto y tres pasajeros, familiares entre sí.

En la investigación, pese a que no se pudieron recuperar las cajas negras del fondo del mar, sí estaba guardada la conversación que tuvieron el piloto y un controlador aéreo español del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas:

- 15:30: el piloto se comunica con la torre de control, presentándose y dando las buenas tardes, al parecer todo normal.

- 15:42: vuelve el piloto a contactar, informando «Hay un problema con el aire acondicionado, solicitud de descenso directo». El controlador le pregunta «¿Directo a dónde, por favor?». Contesta el piloto «Problemas con el aire acondicionado, eh, presurización, solicitamos descenso rápido», insistiendo mientras se escuchaba ruido de fondo. El controlador le pide que confirme su solicitud de descenso, pero no obtuvo respuesta.

Se confirmó por tanto, que la causa del accidente fue la despresurización de la cabina, que provocó la hipoxia de todos los presentes en la aeronave, en especial al piloto, que le imposibilitó pilotar. Este es uno de los casos que existen de "vuelo fantasma".

Se cree que no hubo testigos oculares del accidente, aunque hay personas que vieron y grabaron a la aeronave. Durante el vuelo, al conocerse la anormalidad del mismo, hubo más de 300.000 personas siguiendo a través de servicios de seguimiento de vuelos en línea al avión.

lunes, 25 de agosto de 2025

¿QUÉ ES UN ALA VOLANTE?

Es una configuración alar para un avión de ala fija que pueda tener un vuelo estable, sin la ayuda de la sustentación diferente a la del ala principal, es decir, sin superficies auxiliares como los estabilizadores horizontales o verticales. Este término se aplica normalmente a la aeronave cuya carga útil mayormente se transporta dentro del ala principal, la cual contiene la mayor parte de su volumen estructural.

A lo largo del tiempo, se ha defendido al ala volante como la configuración más eficiente que hay si se mira desde el punto de vista de la aerodinámica y el peso estructural. Esto proviene principalmente de la idea de que la ausencia de cualquier componente del avión, sin contar el ala, debe reducir la complejidad estructural y el coeficiente de resistencia.

Aún así, el ala debe ser capaz de proporcionar control de vuelo y estabilidad, una condición que en principio impone dificultades adicionales al problema del diseño. Además, los aumentos en peso y fricción por el problema de estabilidad pueden equilibrar parcial o totalmente los beneficios estructurales de la simplificación.

martes, 19 de agosto de 2025

¡GIGANTESCOS AVIONES DESPEGANDO DEL AEROPUERTO DE MÁLAGA!

1. Boeing 787-9 de Saudia con la nueva librea.

2. Airbus A330-300 de Turkish Airlines.


3. Airbus A350-900 de Qatar Airways.

4. Boeing 777-300ER de Kuwait Airways.

5. Airbus A330-300 de Aer Lingus.


¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.

jueves, 14 de agosto de 2025

VUELO 858 DE KOREAN AIR

Fue un vuelo que iba desde el  Aeropuerto Internacional de Bagdag (Irak) y el Aeropuerto Internacional de Gimpo (Seúl, Corea del Sur), con escalas en el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y en el Aeropuerto Internacional Don Mueang (Bangkok, Tailandia), el 29 de noviembre de 1987. El avión implicado en el desastre era un Boeing 707-3B5C.

En Bagdag, dos norcoreanos abordaron hasta Abu Dabi, donde se bajaron del avión, pero habiendo dejado una bomba temporizada en uno de los compartimentos superiores. En el vuelo hacia Bangkok, mientras sobrevolaban el mar de Andamán, cerca de la costa de Birmania, la bomba explotó, destrozando la aeronave, la cual caería al mar, falleciendo las 115 personas a bordo.

Los agentes norcoreanos, un hombre de 70 años y una mujer de 26 años, fueron detenidos en Bahréin con pasaportes japoneses falsificados. Ambos tomarían cápsulas de cianuro, falleciendo el hombre y sobreviviendo la mujer. Ella, tras pedir perdón a los familiares de los pasajeros, fue condenada a muerte en 1989. Sin embargo, el presidente Roh Tae-woo la perdonó, y es que ella contó cómo fue reclutada y entrenada por el gobierno norcoreano. Hoy en día vive en Corea del Sur, siendo protegida por los servicios secretos ante posibles represalias norcoreanas.

La causa clara de la catástrofe fue un atentado perpetrado por Corea del Norte. Y es que la orden fue redactada personalmente por el dictador norcoreano en su momento Kim Jong-il para desestabilizar las próximas elecciones parlamentarias de Corea del Sur y aterrorizar a los equipos deportivos internacionales para que no asistieran a los Juegos Olímpicos de Seúl, ambos eventos en 1988.