También conocida como autorrotación, y como su propio nombre indica, es una pérdida que además es prolongada, donde la aeronave cae con el morro bajo describiendo una trayectoria helicoidal alrededor de su eje vertical.
A baja altura es una maniobra peligrosa, pues dependiendo del tipo de avión y del ángulo de su eje longitudinal respecto del horizonte será más o menos difícil salir de ella. Ésta se da en dos situaciones: en una emergencia que suele acabar en accidente cuando se produce un fallo en los motores que conlleve un rápido descenso de la velocidad, o en los festivales aéreos como maniobra de acrobacia realizada por pilotos experimentados.
Cuando una aeronave entra en barrena, está en pérdida, y en ese suceso si aparece una circunstancia, como una ráfaga de viento o un movimiento en el timón de profundidad o dirección, se baja un plano el cual su ángulo de ataque es aumentado, provocando la barrena. La rotación es consecuencia de la diferencia de fuerza que ejerce el aire en las alas, donde la semiala interior en el giro está siempre en pérdida durante la barrena.
Existen varios tipos de barrena:
- Normal: positiva, negativa/invertida o acelerada (picando o alabeando).
- Plana: positiva (con contra-alabeo), negativa (con contra-alabeo) o con uso de motor (positiva o negativa).
¡Cuando sale bien impresiona, pero cuando no es una caída terrorífica!
No hay comentarios:
Publicar un comentario