Es un caza de combate de la 5ª generación, diseñado y construido por el fabricante chino Shenyang Aircraft Corporation. Su primer vuelo fue el 31 de octubre de 2012 e introducido hace muy poco, el 3 de septiembre de 2025. La producción está en curso desde 2021, con unas 60 aeronaves fabricadas.
El diseño es de menor tamaño pero con mayor maniobrabilidad que el Chengdu J-20, y con unas siluetas que recuerdan al Lockheed Martin F-35C Lightning II, con quien comparte la doble rueda frontal del tren de aterrizaje, permitiendo operar en los nuevos portaaviones de China y además aguatar mejor la fuerza del impacto al aterrizar en ellos. Su fuselaje está cubierto de revestimientos sigilosos, teniendo también la denominación de caza furtivo. Está incorporado con dos motores rusos con empuje vectorial y de gran potencia, pudiendo operar en portaaviones sin catapulta de vapor y como avión de combate naval desde bases en tierra. Actualmente el J-31 es operado por la Fuerza Aérea y la Fuerza Aérea Naval del Ejército Popular de Liberación de China.
Puede llevar a un piloto. Su longitud es de 17,5 m; su envergadura de 13,5 m y su altura de 4,8 m. Tiene un alcance de 1.250 km, un techo de vuelo de 16.000 m y una velocidad máxima de 2.226 km/h.
¡Este nuevo caza va a dar mucho de qué hablar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario