jueves, 31 de julio de 2025

FOTOS DE AVIONES EN EL AEROPUERTO DE MÁLAGA

1. Rodaje de pista un Embraer E190 de TAP Express.


2. Momentos antes de aterrizar de un Airbus A321-200 de Swiss.


3. Juntos un Airbus A321neo de Wizz Air y un ATR 72-500 de Iberia Air Nostrum a la espera de la confirmación de despegue.


4. Un Airbus A321neo de Lufthansa con la librea "Help Alliance" rodando hacia la pista.


5. A punto de despegar un Boeing 737-800 de Jet2holidays y dos Boeing 737-800 de Ryanair por la calle de rodaje.



¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.

miércoles, 30 de julio de 2025

¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE ASCENSO?

Es la velocidad vertical de un avión, la tasa de cambio de altitud positiva o negativa, con respecto al tiempo. En la mayoría de los países, se suele expresar este término en pies por minuto (ft/min), mientras que en otros países lo expresan en metros por segundo (m/s). El instrumento que se utiliza para medir el régimen de ascenso es el indicador de velocidad vertical (VSI), o bien uno instantáneo (IVSI).

Existen velocidades aerodinámicas designadas relacionadas con las tasas óptimas de ascenso, siendo las más importantes V🇽 y V🇾:

V🇽: es la velocidad aerodinámica de avance indicada para el mejor ángulo de ascenso, la que una aeronave gana la máxima altitud en una distancia horizontal, normalmente empleada para evitar un impacto con algún objeto cercano. Ascender a esta velocidad permite a los pilotos maximizar la ganancia de altitud por distancia horizontal.

V🇾: es la velocidad aerodinámica indicada para la mejor velocidad de ascenso, que logra que el avión ascienda a una altitud específica en el mínimo tiempo, sin depender de la distancia horizontal requerida. Ascender a esta velocidad permite a los pilotos maximizar la ganancia de altitud por vuelo.

sábado, 26 de julio de 2025

VUELO 2311 DE ANGARA AIRLINES

Era un vuelo comercial que cubría la ruta entre el Aeropuerto de Ignatyevo y el Aeropuerto de Tynda, ambos aeropuertos en Rusia, el 26 de julio de 2025. El avión protagonista del accidente fue un Antonov An-24RV.

El vuelo se retrasó hora y media, hasta el mediodía, debido a las adversas condiciones climatológicas. En las cercanías a su destino, de repente, desapareció del radar. La aeronave realizó una aproximación frustrada por la baja visibilidad, y se dispuso a realizar otro intento, sin poder llegar a uno de los puntos de control de la aproximación. Se perdió todo contacto a las 13:00 hora local, sin haber recibido los controladores aéreos alguna llamada de socorro por parte de los pilotos. Los restos en llamas del avión se encontraron a las 17:30 por un helicóptero de rescate en la ladera de una montaña, a 16 km del aeropuerto. Al estar en una zona sin carreteras, tuvieron que usar maquinaria pesada, hasta que a las 23:00, los equipos de rescate llegaron al lugar del accidente. Fallecieron las 48 personas a bordo.

La investigación está abierta, con las dos cajas negras recuperadas, a la espera del informe preliminar y del definitivo. Adjunto un vídeo con imágenes del suceso, y donde también se explica diferentes datos del vuelo:

domingo, 20 de julio de 2025

KAWASAKI KI-100

Fue un caza turbohélice diseñado y fabricado por la constructora japonesa Kawasaki. Su primer vuelo fue el 1 de febrero de 1945, introducido en ese mismo año y retirado también en 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial. Su producción estuvo activa en ese último año de guerra, con un total de 374 aviones construidos.

La producción de su antecesor, el Ki-61, estuvo gravemente afectada por el bombardeo de Estados Unidos a la factoría Akashi, donde se fabricaban sus motores y había 30 ejemplares para ser entregados. Por suerte para Japón, el desarrollo del Ki-100 estaba ya en progreso para evitar los problemas que tenían los motores del Ki-61. Pese a su volumen, el motor radial que era más ligero, con reducción de la carga alar y la mayor relación peso/potencia, consiguió ser un caza de gran maniobrabilidad, siendo considerado por los pilotos y el personal de mantenimiento como el mejor y más fiable caza del Ejército Imperial de Japón. Fue durante los últimos meses de la II Guerra Mundial un duro contrincante para los cazas estadounidenses, con un papel protagonista como destructor de bombarderos.

Los modelos Ki-100 Ia/Ib podían llevar a un piloto. Su longitud era de 8,82 m; su envergadura de 12 m y su altura de 3,75 m. Tenía un techo de vuelo de 11.000 m, un alcance de 2.200 km y una velocidad máxima de 580 km/h.

¡Todo un caza guerrero!

sábado, 19 de julio de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE ASIA EN 2025

1. Singapore Airlines

2. Cathay Pacific Airways (Hong Kong)

3. ANA All Nippon Airways (Japón)

4. Korean Air

5. Japan Airlines

6. Hainan Airlines (China)

7. EVA Air (Taiwán)

8. STARLUX Airlines (Singapur)

9. Malaysia Airlines

10. AirAsia (Malasia)

martes, 15 de julio de 2025

VUELO 1851 DE INDEPENDENT AIR

Era un vuelo comercial que iba desde el Aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio (Italia) y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (Puerto Rico), con escala en el Aeropuerto de Santa María (Islas Azores, Portugal), el 8 de febrero de 1989. La aeronave accidentada fue un Boeing 707-331B.

En la aproximación al aeropuerto portugués, el controlador informó a los pilotos de descender a una altitud de 3.000 pies para la aproximación por ILS a la pista. Durante ese proceso de contacto, un controlador aprendiz había transmitido un ajuste barométrico incorrecto, de 9 hPa superior al real. Esta confusión provocó que los pilotos entendieran que debían descender hasta los 2.000 pies de altura, y pese a que el primer oficial cuestionó esa altitud, siguieron adelante. Al estar usando la aproximación por ILS, los pilotos pudieron no prestar atención a lo que tenían alrededor, especialmente al Pico Alto, por donde sufrieron fuertes turbulencias que hicieron perder altitud al avión. Finalmente se estrellaría contra la montaña, falleciendo las 144 personas a bordo.

La investigación determinó como causa del accidente un vuelo controlado contra el terreno, debido al incumplimiento de la tripulación de seguir el procedimiento de aterrizaje en ese aeropuerto, además del grave error de información por el controlador y su no corrección. Otros factores fueron la pobre comunicación entre el copiloto y controlador sin ajustarse a la fraseología en varias ocasiones en las comunicaciones; no pedir por parte del controlador una relectura de la altitud de descenso a los pilotos; y la poca experiencia de vuelo internacional de la tripulación y la escasa formación de éstos en técnicas de maniobra de emergencia para evitar el terreno.

domingo, 13 de julio de 2025

¿QUÉ SIGNIFICA EL ACRÓNIMO "ETOPS"?

Por sus siglas en inglés (Extended-range Twin-engine Operation Performance Standards), es un acrónimo de la Organización de Aviación Civil Internacional que permite a los aviones bimotores puedan realizar vuelos en cuyas rutas, en algún momento, se encuentra a más de 60 min del aeropuerto más cercano para poder aterrizar con seguridad.

Las aeronaves que tienen esta asignación ETOPS son: Boeing 737,747 (único cuatrimotor, sólo el modelo -8), 757, 767, 777, 787; Airbus A300, A310, A318, A319, A320, A321, A330, A350; Túpolev: Tu 204 y Tu 214.

Existen 4 tipos de ETOPS:

- ETOPS 60: anteriormente explicado.
- ETOPS 90: esa aeronave puede volar en ese rango de seguridad, ampliado a 90 min. Los primeros aviones con esta denominación fue en la década de 1970.
- ETOPS 120: esa aeronave puede volar en ese rango de seguridad, ampliado a 120 min. Los primeros aviones con esta denominación fue en la década de 1980.
- ETOPS 180: esa aeronave puede volar en ese rango de seguridad, ampliado a 180 min. Los primeros aviones con esta denominación fue en la década de 1990.

lunes, 7 de julio de 2025

¡HEMOS LLEGADO A LAS 25.000 VISITAS!

No me cansaré de repetir lo alucinado que estoy con el crecimiento del blog, unos números inimaginables y estamos a mitad de año, pues ya hemos doblado las visitas del año anterior. Eso quiere significar que el contenido entretiene y que gusta, dándome la motivación para seguir escribiendo artículos.

He decidido que a partir de ahora, celebraremos las cifras por cada 5.000 nuevas (30.000, 35.000, 40.000, etc), pues ya se hace repetitivo, aunque me alegre, de escribir una entrada cada mes aproximadamente por alcanzar mil visitas más, ya que antes era cada bastantes meses.

Lo que no va a cambiar será mi forma de agradecimiento, como siempre, con una imagen. En esta ocasión, os traigo una espectacular foto con un Boeing 777-300ER de Kuwait Airways dirigiéndose a la puerta de embarque y un Airbus A330-300 de Aer Lingus rodando a pista como protagonistas, mientras que de fondo se puede ver a un Boeing 737-800 de Ryanair despegando.




¡25.000 gracias y hasta la siguiente cifra!

domingo, 6 de julio de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE EUROPA EN 2025

1. Turkish Airlines

2. Air France

3. Swiss International Air Lines

4. British Airways

5. Lufthansa (Alemania)

6. Virgin Atlantic (Reino Unido)

7. Iberia (España)

8. KLM (Países Bajos)

9. Austrian Airlines

10. Finnair (Finlandia)