¡Espero que os gusten los vídeos!
Este blog va sobre aviones, aeropuertos y todo relacionando con la aviación. Y pongo vídeos. En los comentarios, podéis poner sugerencias sobre qué entrada queréis que ponga el próximo día. Un saludo.
¡Espero que os gusten los vídeos!
1. LATAM (Chile)
2. Azul Linhas Aéreas Brasileiras
3. SKY Airline (Chile)
4. JetSMART Airlines (Chile)
5. Avianca (Colombia)
6. Gol Linhas Aéreas (Brasil)
7. Aerolíneas Argentinas
8. StarPeru
9. Clic Air (Colombia)
10. Flybondi (Argentina)
Era un vuelo de pasajeros que iba desde el Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham y el Aeropuerto Internacional de Richmond, ambos aeropuertos en Estados Unidos, el 19 de febrero de 1988. El avión implicado en el accidente fue un Fairchild Swearingen Metroliner.
El vuelo era nocturno, además de tener una mala meteorología con nubes bajas y algo de niebla. Tras el despegue, pese a una velocidad de ascenso adecuada, el morro de la aeronave comenzó a elevarse más de la cuenta, de entre 40º y 45º, cuando lo normal son 22º. Debido a esto, la velocidad descendió, y con ello el avión también, hasta impactar contra el agua de un embalse, a unos 1,5 km al oeste del aeropuerto. Fallecieron las 12 personas a bordo.
Como posible causa del desastre aéreo fue la incapacidad de los pilotos para mantener el patrón de despegue correcto. Otros factores contribuyentes fueron la pésima gestión y supervisión del entrenamiento de vuelo de la tripulación y la inadecuada supervisión de la FAA a la aerolínea.
1. Momento exacto en el que un Airbus A321-200 de Wizz Air.
2. Despegando un Airbus A320-200 de Vueling con la base aérea de fondo.
3. Aproximación a poco para aterrizar de un Boeing 737-800 de Tui
4. Un Embraer 190 preparándose para despegar.
5. Rodaje de pista de un Airbus A320-200 de easyJet.
¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.
Fue un bombardero estratégico diseñado y construido por el fabricante estadounidense Boeing. Su primer vuelo fue el 17 de diciembre de 1947 e introducido en julio de 1951. La producción estuvo activa durante la década de los 50 y 60, con 2.032 aviones fabricados. Fue retirado en 1977.
Propulsado por energía nuclear, de peso medio y de largo alcance, podía volar hacia la Unión Soviética desde los Estados Unidos continental. En las alas en flecha, diseñadas así para alcanzar altas velocidades, estaban equipadas con 6 motores, dos de ellos juntos en góndolas, y un motor de reacción adicional en el exterior del ala. Con una cabina presurizada, el piloto y copiloto estaban sentados uno detrás del otro, en asientos eyectables, mientras que debajo de ellos se encontraba el radar de navegación. La aparición de los misiles ICBM, los misiles tácticos con mayor precisión, que empezaron a embarcarse en submarinos y buques de guerra, dejaron obsoletos a los B-47, dejándose de producir nuevos modelos.
El modelo B-47E-II podía llevar a 3 tripulantes (piloto, copiloto y operador de sistemas defensivos y bombardero). Su longitud era de 33,5 m; su envergadura de 35,4 m y una altura de 8,5 m. Tenía un alcance de 6.437 km, una velocidad máxima de 975 km/h y un techo de vuelo de 12.345 m.
¡Espero que os gusten los vídeos!
Buenas a todos, de vuelta a celebrar otra cifra de forma súper rápida. Gracias como siempre por el apoyo, últimamente las visitas ayudan bastante a seguir. Os adjunto como agradecimiento una foto de un bonito Dassault Falcon 8X aterrizando en el Aeropuerto de Málaga bajo el atardecer. ¡Hasta la siguiente!
Es un tipo de bombardero caracterizado por dirigirse en picado hacia su objetivo, para lograr una mayor precisión además de limitar el tiempo de exposición al fuego antiaéreo. No era necesario un equipamiento con mucha precisión, y eran principalmente utilizados contra puentes y barcos. Su ángulo de ataque suele oscilar entre los 45º y 60º, llegando incluso hasta los 80º.
Estas aeronaves se usó con bastante frecuencia durante la Segunda Guerra Mundial, donde en las campañas de invasión en Polonia (1939) y Francia (1940) se pudieron ver a cazas como el Stuka devastando todo a su paso. Sin embargo, tras la guerra, el aumento de la munición guiada de precisión y las mejoras en las defensas antiaéreas, provocó que se comenzara a usarse menos, ya que con armas como los cohetes permitían que una mayor precisión desde ángulos de picado más pequeños y desde distancias mayores.
Algunos ejemplares de bombarderos en picado son:
- Blackburn B-24 Skua (Reino Unido)
- Breda Ba.65 (Italia)
- Junkers Ju-87 y Heinkel He 118 (Alemania)
- Petlyakov Pe-2 (Rusia)
- Yokosuka D4Y (Japón)
¡El terror de los cielos!
1. Aeropuerto de Copenhague-Kastrup
2. Aeropuerto de Billund
3. Aeropuerto de Aalborg
4. Aeropuerto de Aarthus
5. Aeropuerto de Bornholm
6. Aeropuerto de Esberg
7. Aeropuerto de Midtyjllands-Karup
Era un vuelo que cubría la ruta entre el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan (Washington DC) y el Aeropuerto Internacional Harry Reid (Las Vegas), el 7 de abril de 2010. El avión siniestrado fue un Boeing 757-200.
A más de mitad de camino, en el vuelo, viajaba Mohammed al Modadi, un diplomático de la embajada de Catar en EEUU que viajaba para visitar a un prisionero de al Qaeda en una prisión cerca de Denver, quien se dirigió al baño para fumar. Pronto, el humo empezaría a invadir la sección de pasajeros, y los agentes de seguridad aérea fueron a llamarle la atención y exigir que dejase de fumar, ya que está prohibido. Ante esa situación, al Modadi sale y se dirige a los agentes, exclamando que "trataba de encender sus zapatos", haciendo alusión a un terrorista que intentó explotar una bomba en sus zapatos dentro de otro avión.
La preocupación de un posible atentado terrorista, con los pensamientos de lo que pasó en el 11-S, provocó el sometimiento hacia el diplomático, alejándolo del resto de pasajeros, y el refuerzo de escolta de dos cazas F-16. El avión tuvo que aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Denver, donde apresaron a al Modadi para someterlo a revisión e interrogatorio. Se sabría después que su comentario era en tono de broma, y que no había ninguna intención de provocar un atentado. Las autoridades estadounidenses declararon persona no grata, por lo que fue expulsado del país y de vuelta a Catar, donde sería juzgado y castigado, siendo removido de su cargo.
Actualmente, el Vuelo 663 realiza la ruta Houston-Edmonton con el Boeing 757, mientras que el vuelo Washington-Las Vegas utiliza un Airbus A320.
Fue un avión polivalente bimotor diseñado y construido por el fabricante alemán Junkers. Su primer vuelo fue el 29 de diciembre de 1936 e introducido en 1938. Estuvo vigente su producción entre 1936 y 1945, con la increíble cifra de unos 15.000 cazas fabricados. Fue retirado en 1945 por la Alemania nazi, y finalmente en 1951 por Francia.
Diseñado en última instancia para ser versátil, se pensaba que un destructor de combate fuese también utilizado como bombardero, destructor de bombarderos y avión de reconocimiento. Sufrió varios problemas técnicos al final de su etapa de desarrollo y primeras funciones operacionales, sin embargo, se convertiría en uno de los cazas más versátiles de la Segunda Guerra Mundial. Conocido como "la chica para todo", estuvo sirviendo como bombardero medio, bombardero en picado, avión de reconocimiento, caza nocturno, caza pesado y caza nocturno. Participó en las campañas en Polonia en 1939 y en Noruega en 1940. Además de la Lufftwafe alemana, fue la aeronave fue usada por países como España, Italia, Hungría, Bulgaria o Finlandia.
De la gran cantidad de modelos, el Ju-88A-4 podía llevar a 4 tripulantes. Tenía una longitud de 14,4 m; una envergadura de 20,1 m y una altura de 5,1 m. Su techo de vuelo era de 9.000 m, su alcance de 2.430 km y una velocidad máxima de 510 km/h.
¡Un legendario caza de guerra!
1. Rodaje de pista de un Boeing 737-700 de Jet2 holidays.
Parece que el crecimiento del blog no para, ¡gracias a todos por estar ahí!. Igual me tengo que acostumbrar a estas cifras de visitantes, muy poco comunes en la historia del blog. Para agradeceros por alcanzar esta cifra, una foto del despegue de un Airbus A320-200 de la extinta aerolínea de Air Malta, que cesó operaciones el pasado 30 de marzo.
1. Qatar Airways
2. Emirates
3. Etihad Airways (Emiratos Árabes Unidos)
4. Saudia
5. Oman Air
6. Gulf Air (Bahréin)
7. Flynas (Arabia Saudí)
8. flyDubai (Emiratos Árabes Unidos)
9. Kuwait Airways
10. Air Arabia (Emiratos Árabes Unidos)
Fue un vuelo comercial que iba desde el Aeropuerto Internacional de Denver y el Aeropuerto Internacional George Bush (Houston), ambos aeropuertos en Estados Unidos, el 20 de diciembre de 2008. La aeronave implicada en el accidente era un Boeing 737-500.
Con la autorización para el despegue, el avión rodaba por la pista para alzar vuelo. Sin embargo, se desvió a la izquierda hacia la calle de rodaje, a 1.200 m del final de la pista, deslizándose por ella y una carretera de servicio del aeropuerto. Finalmente acabó en un barranco, donde se incendió y se partieron el fuselaje en dos por detrás de las alas, el motor nº1 y el tren de aterrizaje. Las 115 personas a bordo sobrevivieron, con solo 38 heridos.
En la investigación, se señaló como principal causa del accidente las altas ráfagas de viento en el momento del despegue. Y es que la NTSB recibió un informe donde se analizaba 250.327 despegues de Boeing 737-500, con la particularidad que únicamente 4 despegues se hicieron con vientos superiores a 30 nudos (menos del 0,002%), por lo que los pilotos no tenían experiencia real para hacerles frente. Otros factores fueron el cese del timón derecho por el capitán para mantener al avión en línea con la pista, la poca formación de los pilotos en estas circunstancias y la insuficiente información sobre el viento por los controladores y pilotos de tránsito, que no requería antes de informar sobre tantos parámetros.
Fue un proyecto de un avión de negocios que sería diseñado y construido por el fabricante estadounidense OMAC. Su primer vuelo fue el 11 de diciembre de 1981, habiéndose construido sólo 3 prototipos, ya que no alcanzó a producirse en cadena.
Su diseño es bastante extraño e inusual, pues tenía un plano delantero de tipo canard, una disposición de alas en monoplano de ala alta que poseía aletas estabilizadoras en las puntas de las alas, y un motor turbohélice en configuración propulsora en la parte trasera de la aeronave. Aunque su propósito era de transportar pasajeros, los asientos podían ser retirados para acomodar cargamento. Inicialmente, su certificación para ser producido iba a llegar como muy tarde para 1984, sin embargo, se fue retrasando hasta 1989, cuando se requerían 20 millones de dólares para esa certificación y producción. Finalmente, no se pudieron recaudar los fondos necesarios y el desarrollo se estancó.
Iba a poder llevar a 2 pilotos y 5 pasajeros. Tendría una longitud de 9,02 m; una envergadura de 12,65 m y una altura de 3 m. Su velocidad de crucero sería de 467 km/h, un alcance de 3.484 km y un techo de vuelo de 9.200 m.
¡El patito de feo de los aviones privados!
1. Fiji Airways
2. Air New Zealand
3. Qantas (Australia)
4. Rex Airlines (Australia)
5. Virgin Australia
6. Jetstar Airways (Australia)
7. QantasLink (Australia)
8. Air Tahiti Nui (Polinesia Francesa, Francia)
9. Air Tahiti (Polinesia Francesa, Francia)
10. Air Niugini (Papúa Nueva Guinea)
¡Hola a todos! Ni un mes hemos tardado en conseguir 1.000 visitas más, estamos en racha. No sabéis cuánto me enorgullece lograr la cifra de las 20.000 visitas, que al igual que cuando llegamos a las 10.000, pensaba que sería muy complicada de llegar. Sin embargo, ahí estáis vosotros queridos lectores, ayudándome a continuar con vuestras visitas al blog.
Como agradecimiento, os dejo unas fotos de varios aviones que ya había mostrado anteriormente, pero no subidas en sus respectivas entradas. ¡20.000 gracias!
¡Espero que os gusten los vídeos!
Era un vuelo de pasajeros que iba desde el Aeropuerto Port Bouet (Abiyán, Costa de Marfil) al Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta (Nairobi, Kenia), con escala en el Aeropuerto Internacional de Douala (Camerún), el 5 de mayo de 2007. La aeronave protagonista fue Boeing 737-800.
El avión despegó de la ciudad camerunesa a medianoche, a pesar del mal tiempo, posiblemente a ya un retraso previo. Sin embargo, poco tiempo después del despegue, los controladores aéreos perdieron el contacto con él, movilizándose los servicios de búsqueda y rescate. Al día siguiente, se encontraron los restos del aparato en un pantano, sumergidos bajo barro y agua, a unos 20 km del umbral de la pista. Fallecieron las 108 personas a bordo.
Los investigadores concluyeron como posibles factores del accidente la desorientación espacial de los pilotos, que llevaron a perder el control de la aeronave, además de no tener referencias visuales por el mal tiempo y la oscuridad de la noche; la pobre coordinación de la tripulación; el no seguir los procedimientos ordinarios de monitoreo de vuelo; y confusión en el empleo del piloto automático.
1. Singapore Airlines
2. ANA All Nippon Airways (Japón)
3. Cathay Pacific Airways (Hong Kong)
4. Japan Airlines
5. EVA Air (Taiwán)
6. Korean Air (Corea del Sur)
7. Hainan Airlines (China)
8. Vistara (India)
9. Bangkok Airways (Tailandia)
10. AirAsia (Malasia)
Es una aeronave ligera o helicóptero normalmente empleado para transportar pasajeros, cargamento u otros suministros. También se utiliza para otras tareas no hay aviones especializados disponibles o cuando no se requieren como utilitario.
El término "utilitario" puede referirse a un tipo de aeronave certificada bajo las regulaciones estadounidenses, canadienses, australianas o europeas como "aeronave de categoría utilitaria", indicando que se le permite realizar acrobacias aéreas limitadas. Estas acrobacias incluyen virajes pronunciados, spins y chandelles, entre otras maniobras.
Algunos ejemplos de aviones utilitarios son:
- Antonov An-2 (Rusia)
- Pilatus PC-12 (Suiza)
- Cessna 172 (Estados Unidos)
- de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter (Canadá)
Fue un vuelo médico que iba desde el Aeropuerto del Noroeste de Filadelfia al Aeropuerto Nacional Springfield-Branson, ambos aeropuertos en Estados Unidos, el 31 de enero de 2025. El avión estrellado era un Learjet 55.
Pasadas las 18:00 hora local, la aeronave despegó con normalidad. Sin embargo, a 40 segundos después de despegar, a una distancia de 4,8 km del aeropuerto y a una altitud de unos 500 m; el jet descendió abruptamente a una velocidad de 11.000 pies/min. Como era de esperar, se estrelló contra una intersección, generando una bola de fuego y desintegrándose por completo. Fallecieron las 6 personas a bordo, y uno en tierra, con 24 heridos por quemaduras.
Queda por ver cómo avanza la investigación, aunque algunos aseguran, entre ellos investigadores de accidentes, como posibles causas el mantenimiento del avión o la experiencia de los pilotos.
Se registraron varios vídeos del desastre, donde se puede ver la monstruosa tasa de descenso del jet. Os dejo algunos de ellos aquí abajo:
¡Buenas tardes! Otra cifra a celebrar en muy poco tiempo, a nada de la gran cifra de los 20.000, seguro que este año la alcanzamos. Gracias por estar ahí, os adjunto una foto de un Boeing 787-800 de Qatar Airways dirigiéndose a la puerta de embarque en el Aeropuerto de Málaga. ¡Hasta pronto!
1. Ethiopian Airlines
2. Royal Air Maroc
3. South African Airlines
4. Kenya Airways
5. RwandAir (Ruanda)
6. Air Mauritius (Mauricio)
7. Egyptair
8. Airlink (Sudáfrica)
9. LIFT (Sudáfrica)
10. FlySafair (Sudáfrica)
¡Espero que os gusten los vídeos!
Era una avioneta diseñado y construido por el fabricante británico Auster Aircraft, que más tarde sería comprada por Beagle Aircraft Limited. Su primer vuelo fue el 12 de febrero de 1960 e introducido en ese año. Se construyeron un total de 15 aeronaves.
Desarrollado a partir del Auster J/2 Arrow, su creación fue pedida por la Fuerza Aérea de Portugal, que necesitaba un avión de enlace y entrenamiento. Inicialmente construidos los primeros ejemplares en Inglaterra, terminarían siendo fabricados bajo licencia en la propia Portugal, con componentes enviados desde la fábrica inglesa. La mayor parte de estas avionetas fueron operadas por grupos patrocinadores por el Gobierno. Se sabe que en 2018 existía un ejemplar aún operativo por parte de un particular con sede en Reino Unido.
Podía llevar a un piloto y a 2 pasajeros. Tenía una longitud de 7,1 m; una envergadura de 11 m y una altura de 2,4 m. Su velocidad máxima era de 180 km/h, su techo de vuelo de 4.000 m y un alcance de 800 km.
¡Una aeronave totalmente desconocida!
1. Turkish Airlines
2. Air France
3. Swiss International Air Lines
4. British Airways
5. Iberia
6. Virgin Atlantic (Reino Unido)
7. Lufthansa (Alemania)
8. Finnair (Finlandia)
9. KLM (Países Bajos)
10. Austrian Airlines
Fue un choque en el aire entre un helicóptero Sikorsky UH-60 Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos y un avión Bombardier CRJ-701ER de American Eagle, sobre el río Potomac de la capital estadounidense, el 29 de enero de 2025. El helicóptero despegó desde Fort Belvoir, al sur de Washington, realizando un vuelo de entrenamiento con 3 soldados a bordo. Mientras tanto, la aeronave cubría la ruta entre el Aeropuerto de Wichita de Kansas y el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington D.C.
Unos 30 seg antes de la colisión, el controlador aéreo preguntó a los pilotos del helicóptero si tenían a la vista el avión que se dirigía a aterrizar, con respuesta positiva y solicitando separación entre ellos, siendo aprobada por la torre de control. Poco después, el controlador pidió al helicóptero que pasara por detrás del avión. Sin embargo, ambos colisionaron en el aire, provocando una explosión, cayendo al río los dos aparatos. Fallecieron las 64 personas a bordo del CRJ-701ER y las 3 del UH-60 Black Hawk.
El sistema TCAS (prevención de colisiones de tráfico) no entró en acción, puesto que ambos aparatos estaban por debajo de los 1.000 pies de altura, dejando de funcionar como medida de precaución para no llevar a una aeronave tan cerca del suelo.
Tras esto, el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington D.C. suspendió operaciones, desviando el resto de aeronaves a los aeropuertos cercanos de Washington-Dulles y Baltimore-Washington.
Al ser tan reciente, se desconocen las causas del desastre, aunque en un principio el factor humano sería el más elegido como principal culpable.
Se registraron varios vídeos donde se aprecia el impacto entre el helicóptero y el avión, os dejo dos aquí abajo:
1. Rodaje de pista de un Airbus A320-200 de Eurowings.
2. Un Airbus A321neo de Turkish Airlines dirigiéndose a la pista de despegue.
3. Un Embraer E190 ya aterrizado y frenando.
4. Con los motores a máxima potencia para despegar un Boeing 737-800 de Jet2holidays.
5. En la pista de despegue un Airbus A320-200 de Austrian Airlines a punto de volar.
¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.
Es una maniobra de aterrizaje donde existe ráfagas de viento fuertes en dirección perpendicular a la pista, exigiendo a los pilotos mucha destreza y conocimiento de técnica de vuelo. Hay 3 tipos de aterrizaje con viento cruzado:
- De-Crab: consiste en mantener las alas niveladas y la aeronave cerca del centro de la pista, mientras que el morro apunta hacia la dirección del viento, haciendo parecer que vuela de lado. Justo antes de tocar tierra, se corrige la trayectoria con el timón para alinear por completo el avión con la pista, y tocar pista recto y no de lado.
- Crab: similar al anterior, cambiando que el avión toca la pista de lado, para luego con el timón de cola alinearlo por completo con ella.
- Sideslip: con un ángulo de alabeo leve o no demasiado pronunciado, se debe aterrizar con antes de que las ruedas estén a favor del viento, aterrizando totalmente alineado y no de lado. Hay que evitar un control excesivo para que ninguna de las alas y componentes toquen la pista, generando daños perjudiciales para un aterrizaje seguro.
¡Siempre tan exigentes!
Fue un vuelo que iba desde el Aeropuerto Internacional McCarran (Las Vegas, Estados Unidos) y el Aeropuerto de Londres-Gatwick (Reino Unido), el 8 de septiembre de 2015. El avión siniestrado se trataba de un Boeing 777-200ER.
Cuando la aeronave estaba acelerando por la pista para despegar, los pilotos notaron un "fallo catastrófico del motor izquierdo" antes de alcanzar la velocidad de despegue. Por ello, decidieron abortar la maniobra de despegue, y tras frenar con los frenos de emergencia, las 170 personas a bordo evacuaron el avión, resultando 19 personas con lesiones leves, y una grave. El fuego generado fue apagado por los servicios de bomberos, que provocó daños severos en la bodega de carga y en el motor.
El informe final de la investigación concluye que el fuego se generó por un fallo de un carrete en uno de los compresores del motor, generando una grieta causado por fatiga, haciendo que la línea de suministro principal se separara de la bomba de combustible principal del motor, liberando combustible.
1. Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid - Barajas con 66.190.000 pasajeros
2. Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat con 55.000.000 pasajeros
3. Aeropuerto de Palma de Mallorca con 33.290.000 pasajeros
4. Aeropuerto de Málaga con 24.900.000 pasajeros
5. Aeropuerto de Alicante - Elche Miguel Hernández con 18.300.000 pasajeros
6. Aeropuerto de Gran Canaria con 15.200.000 pasajeros
7. Aeropuerto de Tenerife Sur con 13.700.000 pasajeros
8. Aeropuerto de Valencia con 10.800.000 pasajeros
Es un avión de entrenamiento militar diseñado y construido por el fabricante aeronáutico suizo Pilatus Aircraft. Su primer vuelo fue el 3 de septiembre de 1953 e introducido en 1956. Se construyeron un total de 79 aeronaves. Está retirado como avión de entrenamiento militar desde 1983, aunque sigue habiendo algunos ejemplares que vuelan en manos privadas.
El gran éxito de su predecesor, el Pilatus PC-2, provocó el desarrollo de un nuevo avión de entrenamiento polivalente. La aeronave fue diseñado para el entrenamiento primario y avanzado, incluyendo vuelos nocturnos, con instrumentos y acrobacias. Presenta una configuración en monoplano de ala baja cantilever, un fuselaje entero de metal y un tren de aterrizaje triciclo y retráctil. Como en el PC-2, puede montar soportes subalares bombas ligeras de entrenamiento, cohetes y una ametralladora.
Puede llevar a 2 tripulantes (estudiante e instructor). Tiene una longitud de 8,75 m; una envergadura de 10,4 m y una altura de 3,1 m. Su techo de vuelo es de 5.500 m , un alcance de 650 km y una velocidad máxima de 310 km/h.
¡Espero que os gusten los vídeos!