miércoles, 8 de octubre de 2025

CESSNA O-1 BIRD DOG

Fue un avión de enlace y observación diseñado y fabricado por la constructora estadounidense Cessna. Su primer vuelo fue el 14 de diciembre de 1949 e introducido en 1950. La producción estuvo activa entre 1950 y 1959, con un gran número de aeronaves construidas, exactamente 3.431 ejemplares. Actualmente está retirado para uso militar, aunque existen aviones que siguen volando en uso civil.

Estados Unidos buscaba una aeronave capaz de corregir el fuego de artillería, además de realizar tareas de enlace y que fuese construido completamente de metal, pues los aviones de enlace con recubrimiento de tela durante la Segunda Guerra Mundial tuvieron un corto periodo de servicio. Con un diseño basado en el Cessna 170, se añadieron un asiento más en la cabina, ventanillas laterales angulares para tener mejor observación, un tren de aterrizaje convencional, un fuselaje trasero rediseñado, con alas altas arriostradas, entre otras características. Participó en la Guerra de Corea o en la Guerra de Vietnam.

El modelo O-1E podía llevar a un piloto y un observador. Su longitud es de 7,9 m; una envergadura de 11 m y una altura de 2,2 m. Tiene un techo de vuelo de 5.600 m, una velocidad máxima de 185 km/h y un alcance de 853 km.

martes, 7 de octubre de 2025

VUELO 331 DE AEROFLOT

Era un vuelo de pasajeros que cubría la ruta entre el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo (Rusia) y el Aeropuerto Internacional José Martí (La Habana, Cuba), con escala en el Aeropuerto de Lisboa (Portugal), el 27 de mayo de 1977. El avión implicado en el accidente fue un Ilyushin Il-62M.

En la aproximación al aeropuerto de destino, los pilotos informaron de lecturas falsas de altitud y presión del aire, aunque siguieron descendiendo hasta los 3.000 pies. En ese momento había nubes cúmulos, visibilidad de 8 km y con densa niebla a 40 m de altura. A poco más de 1 km de la pista, los pilotos divisaron cuatro líneas eléctricas de 28 m de altura, levantando el morro de la aeronave para intentar evitarlos, aunque se los llevaron por delante, cortando el estabilizador y flaps del ala exterior derecha. Tras esto, el avión giró 70º a la derecha, golpeando el ala derecha y el morro contra el terreno, terminando por incendiarse, quedando únicamente la sección de cola.

Durante la investigación, se desvelaron varios errores importantes cometidos por la tripulación, principalmente fallos en el cálculo de la altitud que generaron lecturas incorrectas que causaron un descenso prematuro. Hay que sumar también el hecho de querer aterrizar de forma visual con una densa niebla y el uso incorrecto del radioaltímetro.

viernes, 3 de octubre de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE ÁFRICA EN 2025

1. Ethiopian Airlines

2. Air Mauritius

3. RwandAir (Ruanda)

4. South African Airways

5. Egyptair

6. Royal Air Maroc

7. Kenya Airways

8. FlySafair (Sudáfrica)

9. LIFT (Sudáfrica)

10. Fastjet (Sudáfrica)

domingo, 28 de septiembre de 2025

¿QUÉ ES V/STOL?

Es un término referido a capacidades de estos aviones, teniendo como significado las siglas "despegue y aterrizaje verticales/cortos". La aeronave, que principalmente suelen ser cazas, es capaz de despegar verticalmente o en pistas de corta longitud.

La creación del diseño de estos aviones para permitir que los motores rápidos pudieran ser utilizados desde claros de bosques, en espacios limitados o en portaaviones, evitando ser un blanco fácil. Actualmente se ha sustituido por STOVL (despegue corto y aterrizaje vertical). El despegue en una corta pista, a veces con una rampa, reduce la cantidad de empuje requerido para hacer que un avión totalmente cargado, por lo que aumenta la carga útil y la gama de armamento.

Algunos ejemplos de cazas V/STOL son:

- Hawker Siddeley Harrier (Estados Unidos)

- McDonnell Douglas AV-8B Harrier II (Estados Unidos)

- Yakolev Yak-38 (Rusia)

- Bell Boeing V-22 Osprey (Estados Unidos)

miércoles, 24 de septiembre de 2025

VUELO 605 DE INDIAN AIRLINES

Era un vuelo comercial que iba desde el Aeropuerto Internacional Chhatrapati (Bombay) y el Aeropuerto Internacional Kempegowda (Bangalore), ambos aeropuertos en India, el 14 de febrero de 1990. El avión protagonista del accidente fue un Airbus A320-231.

Después de un vuelo tranquilo, los pilotos contactaron con la torre de control para realizar la aproximación, teniendo que descender a 11.000 pies y aterrizar por la pista 9. En el descenso, la aeronave bajó más de lo estipulado hasta colisionar contra tierra, en un campo de golf, a menos de 1 km del umbral de la pista, arrastrándose 25 m, luego se elevó 70 m, para acabar chocando contra un terraplén. Fallecieron 92 de las 146 personas a bordo.

La causa principal de este accidente fue un vuelo controlado contra el terreno, una falla de los pilotos para advertir y responder ante una situación de peligro con las maniobras correspondientes, siendo perfectamente este suceso evitable. No se reportaron fallos en los controles de mando y los motores funcionaron correctamente.

domingo, 21 de septiembre de 2025

IAIO QAHER-313

En un principio avión furtivo y ahora un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV), es una aeronave diseñado por la Fuerza Aérea de Irán y fabricado por la constructora iraní OIAI. Su primer vuelo fue en 2022 y para mediados de 2024 comenzaron las entregas. Se desconoce el número de ejemplares construidos.

De lo poco que se ha podido ver, tiene un diseño similar al Sukhoi Su-57 ruso y al F-22 estadounidense, con unas alas de gran envergadura y un timón de cola parecido al F-35. Se dice que está fabricado con materiales avanzados y con una firma de radar muy baja, siendo capaz de operar a bajas altitudes sin ser detectado por el enemigo. Puede operar en pistas de corta longitud, y que cuenta con un fácil mantenimiento. Al parecer, la aeronave fue diseñado con el propósito de ser muy estable en vuelo para no depender del sistema fly-by-wire (FBW).

Sin embargo, los medios de comunicación extranjeros han calificado como de "engaño" la aeronave, ya que se ha podido saber algunas características tales como: cuenta con un instrumental poco avanzado, con instrumental que se puede localizar en avionetas, y que la salidas de aire son muy estrechas para suministrar aire al turbo como para levantar y mantener el vuelo.

sábado, 20 de septiembre de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE OCEANÍA EN 2025

1. Qantas Airways (Australia)

2. Air New Zealand

3. Fiji Airways

4. Virgin Australia

5. Jetstar Airways (Australia)

6. QantasLink (Australia)

7. Air Tahiti Nui (Polinesia Francesa)

8. Air Tahiti (Polinesia Francesa)

9. Air Niugini (Papúa Nueva Guinea)

10. AirCalin (Nueva Caledonia)

lunes, 15 de septiembre de 2025

VUELO 704 DE MEXICANA DE AVIACIÓN

Fue un vuelo de pasajeros que cubría la ruta entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional del Norte (Monterrey), ambos aeropuertos en México, el 4 de junio de 1969. El avión implicado en el accidente era un Boeing 727-264.

El vuelo transcurrió sin problemas hasta el descenso para la aproximación. Los pilotos contactaron con la torre de control sobre información meteorológica, siendo ésta de neblina y lluvia fina, sin aviones alrededor, además que el radiofaro estaba inoperativo por falla eléctrica. Más tarde, la tripulación informó que veían la pista y que comenzarían a realizar la aproximación final. Sin embargo, el avión chocó contra un cerro, falleciendo las 79 personas a bordo.

Tras la investigación, se destapó que el piloto no siguió la ruta adecuada para la aproximación, ya que volaron sobre el VOR de Monterrey sin reportar a la estación terrestre para después girar a la derecha y luego a la izquierda en descenso continuo a un rumbo en dirección al cerro. No se pudo determinar el por qué de esos giros, al estar la grabadora de voz de cabina ausente en los últimos minutos del vuelo.

Es el segundo aéreo más mortífero de México tras el vuelo 940 de 1986, casualmente de la misma aerolínea y del mismo modelo de aeronave, donde fallecieron las 167 personas a bordo.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

FOTOS DE AVIONES EN EL AEROPUERTO DE MÁLAGA

1. Un Airbus A320-200 de easyJet dirigiéndose a la pista y un Airbus A321-200 de Austrian Airlines a punto de despegar.


2. Alineado con la pista un Airbus A321neo de Wizz Air con el característico parabrisas.


3. Rodaje de pista de un Boeing 737 MAX 8.


4. Un ATR 72-500 de Iberia Regional realizando el rodaje de pista para el despegue.


5. Despegando un Airbus A320-200 de Vueling con la base aérea a lo lejos.



¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.

sábado, 6 de septiembre de 2025

GULFSTREAM III

Es un avión de negocios diseñado y fabricado por el constructor estadounidense Gulfstream Aerospace. Su primer vuelo fue el 2 de diciembre de 1979, e introducido al mercado un año después. La producción estuvo vigente entre 1979 y 1986, con 206 aeronaves construidas. Actualmente sigue surcando los cielos.

Con el propósito de ser la mejora de su predecesor, el Gulfstream II, se comenzó con los trabajos para condensar un ala totalmente nueva utilizando secciones y winglets supercríticos de la NASA. Sin embargo, los estudios de optimización indicaron que ya había una parte importante de los beneficios de la nueva ala que en la del predecesor estaban ya asegurados con unas modificaciones, por lo que se desestimó el plan de una nueva ala. En resumen, es prácticamente como la versión anterior, solo que de mayor dimensión y con mejores características aéreas. Es utilizado tanto para jet privado o civil, como para funciones militares.

La versión civil puede llevar a 2 o 3 pilotos y hasta 19 pasajeros. Su longitud es de 25,3 m; su envergadura de 23,7 m y una altura de 7,4 m. Tiene un techo de vuelo de 14.000 m, un alcance de 6.760 km y una velocidad máxima de 928 km/h.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE SUDAMÉRICA EN 2025

1. LATAM (Chille)

2. Azul Brazilian

3. JetSMART Airlines (Chile)

4. SKY Airline (Chile)

5. Avianca (Colombia)

6. Gol (Brasil)

7. StarPeru

8. Aerolíneas Argentinas

9. Clic (Colombia)

10. Flybondi (Argentina)

domingo, 31 de agosto de 2025

ACCIDENTE DEL CESSNA 551 EN EL MAR BÁLTICO

Era un vuelo privado que iba desde el Aeropuerto de Jerez (España) al Aeropuerto de Colonia-Bonn (Alemania), el 4 de septiembre de 2022. El avión involucrado en el accidente, como bien pone en el título, fue un Cessna 551.

A los pocos minutos de despegar, el piloto contactó con la torre de control para informar de un mal funcionamiento de la presión de cabina. Tras cruzar España y entrar en Francia, ningún controlador aéreo pudo hablar con el piloto, y a 36.000 pies de altura comenzó a girar cerca de París en dirección a Colonia, donde allí estaba planeado para que el piloto cogiera manualmente los mandos del avión. Sin embargo, no aterrizó y continuó volando en dirección noreste (rumbo 54º), sobrevolando Alemania, y dos horas y media después, ya se encontraba en el mar Báltico, cerca de Dinamarca y Suecia. Más tarde, el avión descendió y giró hacia el este (rumbo 116º), al parecer para aterrizar en el Aeropuerto de Ventspils, en la costa de Letonia. A 37 km de la ciudad, el combustible se agotó, y la aeronave comenzó a descender en espiral, para acabar estrellándose contra el agua. Fallecieron las 4 personas a bordo, un piloto y tres pasajeros, familiares entre sí.

En la investigación, pese a que no se pudieron recuperar las cajas negras del fondo del mar, sí estaba guardada la conversación que tuvieron el piloto y un controlador aéreo español del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas:

- 15:30: el piloto se comunica con la torre de control, presentándose y dando las buenas tardes, al parecer todo normal.

- 15:42: vuelve el piloto a contactar, informando «Hay un problema con el aire acondicionado, solicitud de descenso directo». El controlador le pregunta «¿Directo a dónde, por favor?». Contesta el piloto «Problemas con el aire acondicionado, eh, presurización, solicitamos descenso rápido», insistiendo mientras se escuchaba ruido de fondo. El controlador le pide que confirme su solicitud de descenso, pero no obtuvo respuesta.

Se confirmó por tanto, que la causa del accidente fue la despresurización de la cabina, que provocó la hipoxia de todos los presentes en la aeronave, en especial al piloto, que le imposibilitó pilotar. Este es uno de los casos que existen de "vuelo fantasma".

Se cree que no hubo testigos oculares del accidente, aunque hay personas que vieron y grabaron a la aeronave. Durante el vuelo, al conocerse la anormalidad del mismo, hubo más de 300.000 personas siguiendo a través de servicios de seguimiento de vuelos en línea al avión.

lunes, 25 de agosto de 2025

¿QUÉ ES UN ALA VOLANTE?

Es una configuración alar para un avión de ala fija que pueda tener un vuelo estable, sin la ayuda de la sustentación diferente a la del ala principal, es decir, sin superficies auxiliares como los estabilizadores horizontales o verticales. Este término se aplica normalmente a la aeronave cuya carga útil mayormente se transporta dentro del ala principal, la cual contiene la mayor parte de su volumen estructural.

A lo largo del tiempo, se ha defendido al ala volante como la configuración más eficiente que hay si se mira desde el punto de vista de la aerodinámica y el peso estructural. Esto proviene principalmente de la idea de que la ausencia de cualquier componente del avión, sin contar el ala, debe reducir la complejidad estructural y el coeficiente de resistencia.

Aún así, el ala debe ser capaz de proporcionar control de vuelo y estabilidad, una condición que en principio impone dificultades adicionales al problema del diseño. Además, los aumentos en peso y fricción por el problema de estabilidad pueden equilibrar parcial o totalmente los beneficios estructurales de la simplificación.

martes, 19 de agosto de 2025

¡GIGANTESCOS AVIONES DESPEGANDO DEL AEROPUERTO DE MÁLAGA!

1. Boeing 787-9 de Saudia con la nueva librea.

2. Airbus A330-300 de Turkish Airlines.


3. Airbus A350-900 de Qatar Airways.

4. Boeing 777-300ER de Kuwait Airways.

5. Airbus A330-300 de Aer Lingus.


¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.

jueves, 14 de agosto de 2025

VUELO 858 DE KOREAN AIR

Fue un vuelo que iba desde el  Aeropuerto Internacional de Bagdag (Irak) y el Aeropuerto Internacional de Gimpo (Seúl, Corea del Sur), con escalas en el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) y en el Aeropuerto Internacional Don Mueang (Bangkok, Tailandia), el 29 de noviembre de 1987. El avión implicado en el desastre era un Boeing 707-3B5C.

En Bagdag, dos norcoreanos abordaron hasta Abu Dabi, donde se bajaron del avión, pero habiendo dejado una bomba temporizada en uno de los compartimentos superiores. En el vuelo hacia Bangkok, mientras sobrevolaban el mar de Andamán, cerca de la costa de Birmania, la bomba explotó, destrozando la aeronave, la cual caería al mar, falleciendo las 115 personas a bordo.

Los agentes norcoreanos, un hombre de 70 años y una mujer de 26 años, fueron detenidos en Bahréin con pasaportes japoneses falsificados. Ambos tomarían cápsulas de cianuro, falleciendo el hombre y sobreviviendo la mujer. Ella, tras pedir perdón a los familiares de los pasajeros, fue condenada a muerte en 1989. Sin embargo, el presidente Roh Tae-woo la perdonó, y es que ella contó cómo fue reclutada y entrenada por el gobierno norcoreano. Hoy en día vive en Corea del Sur, siendo protegida por los servicios secretos ante posibles represalias norcoreanas.

La causa clara de la catástrofe fue un atentado perpetrado por Corea del Norte. Y es que la orden fue redactada personalmente por el dictador norcoreano en su momento Kim Jong-il para desestabilizar las próximas elecciones parlamentarias de Corea del Sur y aterrorizar a los equipos deportivos internacionales para que no asistieran a los Juegos Olímpicos de Seúl, ambos eventos en 1988.

lunes, 11 de agosto de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE NORTEAMÉRICA EN 2025

1. Air Canada

2. Delta Air Lines (Estados Unidos)

3. Porter Airlines (Canadá)

4. United Airlines (Estados Unidos)

5. jetBlue Airways (Estados Unidos)

6. Alaska Airlines (Estados Unidos)

7. Air Transat (Canadá)

8. Breeze Airways (Estados Unidos)

9. WestJet (Canadá)

10. Allegiant Air (Estados Unidos)

sábado, 9 de agosto de 2025

EMBRAER EMB 121 XINGU

Es un avión de pasajeros turbohélice diseñado y construido por el fabricante brasileño Embraer. Su primer vuelo fue el 10 de octubre de 1976 e introducido al mercado el 20 de mayo de 1977. La producción estuvo activa entre 1977 y 1987, con 106 aeronaves fabricadas. Actualmente sigue volando.

Se inició el desarrollo de una familia con tres derivados, siendo este modelo el más pequeño. El diseño se basó en el EMB 110 Bandeirante, del cual fue copiado para la alas y motores, mientras que el fuselaje es totalmente nuevo. Es un monoplano cantilever de ala baja con tren de aterrizaje triciclo retráctil y fuselaje de sección circular. Sirve tanto para aviación civil como para militar, siendo la Fuerza Aérea de Francia con 43 ejemplares el mayor operador.

La variante EMB-121 Xingu II puede llevar a 2 pilotos y entre 8-9 pasajeros. Tiene una longitud de 12,3 m; una envergadura de 14,1 m y una altura de 4,8 m. Su velocidad máxima es de 465 km/h, un techo de vuelo de 8.535 m y un alcance de 2.278 km.

¡Un avión tan pequeño que parece hasta mono!

domingo, 3 de agosto de 2025

VUELO 772 DE UTA

Fue un vuelo de pasajeros que iba desde el Aeropuerto Maya-Maya (Brazaville, República del Congo) y el Aeropuerto Internacional de París-Charles de Gaulle (Francia), con escala en el Aeropuerto Internacional de Yamena (Chad), el 19 de septiembre de 1989. El avión involucrado era un McDonnell Douglas DC-10-10-30.

Tras despegar de Yamena rumbo a París, a los 45 min de vuelo en altitud de crucero, una fuerte explosión sacudió la aeronave hasta resquebrajarse, cayendo en el desierto del Sáhara, donde fallecieron las 170 personas a bordo.

Una comisión de investigación de la OACI afirmó y determinó que una bomba en la zona de carga fue la que causó el desplome del avión, siendo considerado un atentado terrorista. Se halló una maleta con una capa de explosivos y cenizas, y posteriormente se descubrió que provenía de Brazaville. El atentado terrorista se achacó a Libia, que lo ejecutó como represalia contra Francia por apoyar a Chad contra los proyectos expansionistas de Libia hacia este país, tras la guerra chadiano-libia de hacía unos años.

Es el peor desastre aéreo en la historia de Níger, y el segundo peor de 1989 tras el vuelo 764 de Surinam Airways (176 fallecidos). Es el cuarto peor de un DC-10 por detrás del vuelo 981 de Turkish Airways (346 fallecidos), el vuelo 191 de American Airlines (273 fallecidos) y el vuelo 901 de Air New Zealand (257 fallecidos).

jueves, 31 de julio de 2025

FOTOS DE AVIONES EN EL AEROPUERTO DE MÁLAGA

1. Rodaje de pista un Embraer E190 de TAP Express.


2. Momentos antes de aterrizar de un Airbus A321-200 de Swiss.


3. Juntos un Airbus A321neo de Wizz Air y un ATR 72-500 de Iberia Air Nostrum a la espera de la confirmación de despegue.


4. Un Airbus A321neo de Lufthansa con la librea "Help Alliance" rodando hacia la pista.


5. A punto de despegar un Boeing 737-800 de Jet2holidays y dos Boeing 737-800 de Ryanair por la calle de rodaje.



¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.

miércoles, 30 de julio de 2025

¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE ASCENSO?

Es la velocidad vertical de un avión, la tasa de cambio de altitud positiva o negativa, con respecto al tiempo. En la mayoría de los países, se suele expresar este término en pies por minuto (ft/min), mientras que en otros países lo expresan en metros por segundo (m/s). El instrumento que se utiliza para medir el régimen de ascenso es el indicador de velocidad vertical (VSI), o bien uno instantáneo (IVSI).

Existen velocidades aerodinámicas designadas relacionadas con las tasas óptimas de ascenso, siendo las más importantes V🇽 y V🇾:

V🇽: es la velocidad aerodinámica de avance indicada para el mejor ángulo de ascenso, la que una aeronave gana la máxima altitud en una distancia horizontal, normalmente empleada para evitar un impacto con algún objeto cercano. Ascender a esta velocidad permite a los pilotos maximizar la ganancia de altitud por distancia horizontal.

V🇾: es la velocidad aerodinámica indicada para la mejor velocidad de ascenso, que logra que el avión ascienda a una altitud específica en el mínimo tiempo, sin depender de la distancia horizontal requerida. Ascender a esta velocidad permite a los pilotos maximizar la ganancia de altitud por vuelo.

sábado, 26 de julio de 2025

VUELO 2311 DE ANGARA AIRLINES

Era un vuelo comercial que cubría la ruta entre el Aeropuerto de Ignatyevo y el Aeropuerto de Tynda, ambos aeropuertos en Rusia, el 26 de julio de 2025. El avión protagonista del accidente fue un Antonov An-24RV.

El vuelo se retrasó hora y media, hasta el mediodía, debido a las adversas condiciones climatológicas. En las cercanías a su destino, de repente, desapareció del radar. La aeronave realizó una aproximación frustrada por la baja visibilidad, y se dispuso a realizar otro intento, sin poder llegar a uno de los puntos de control de la aproximación. Se perdió todo contacto a las 13:00 hora local, sin haber recibido los controladores aéreos alguna llamada de socorro por parte de los pilotos. Los restos en llamas del avión se encontraron a las 17:30 por un helicóptero de rescate en la ladera de una montaña, a 16 km del aeropuerto. Al estar en una zona sin carreteras, tuvieron que usar maquinaria pesada, hasta que a las 23:00, los equipos de rescate llegaron al lugar del accidente. Fallecieron las 48 personas a bordo.

La investigación está abierta, con las dos cajas negras recuperadas, a la espera del informe preliminar y del definitivo. Adjunto un vídeo con imágenes del suceso, y donde también se explica diferentes datos del vuelo:

domingo, 20 de julio de 2025

KAWASAKI KI-100

Fue un caza turbohélice diseñado y fabricado por la constructora japonesa Kawasaki. Su primer vuelo fue el 1 de febrero de 1945, introducido en ese mismo año y retirado también en 1945, al terminar la Segunda Guerra Mundial. Su producción estuvo activa en ese último año de guerra, con un total de 374 aviones construidos.

La producción de su antecesor, el Ki-61, estuvo gravemente afectada por el bombardeo de Estados Unidos a la factoría Akashi, donde se fabricaban sus motores y había 30 ejemplares para ser entregados. Por suerte para Japón, el desarrollo del Ki-100 estaba ya en progreso para evitar los problemas que tenían los motores del Ki-61. Pese a su volumen, el motor radial que era más ligero, con reducción de la carga alar y la mayor relación peso/potencia, consiguió ser un caza de gran maniobrabilidad, siendo considerado por los pilotos y el personal de mantenimiento como el mejor y más fiable caza del Ejército Imperial de Japón. Fue durante los últimos meses de la II Guerra Mundial un duro contrincante para los cazas estadounidenses, con un papel protagonista como destructor de bombarderos.

Los modelos Ki-100 Ia/Ib podían llevar a un piloto. Su longitud era de 8,82 m; su envergadura de 12 m y su altura de 3,75 m. Tenía un techo de vuelo de 11.000 m, un alcance de 2.200 km y una velocidad máxima de 580 km/h.

¡Todo un caza guerrero!

sábado, 19 de julio de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE ASIA EN 2025

1. Singapore Airlines

2. Cathay Pacific Airways (Hong Kong)

3. ANA All Nippon Airways (Japón)

4. Korean Air

5. Japan Airlines

6. Hainan Airlines (China)

7. EVA Air (Taiwán)

8. STARLUX Airlines (Singapur)

9. Malaysia Airlines

10. AirAsia (Malasia)

martes, 15 de julio de 2025

VUELO 1851 DE INDEPENDENT AIR

Era un vuelo comercial que iba desde el Aeropuerto de Bérgamo-Orio al Serio (Italia) y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (Puerto Rico), con escala en el Aeropuerto de Santa María (Islas Azores, Portugal), el 8 de febrero de 1989. La aeronave accidentada fue un Boeing 707-331B.

En la aproximación al aeropuerto portugués, el controlador informó a los pilotos de descender a una altitud de 3.000 pies para la aproximación por ILS a la pista. Durante ese proceso de contacto, un controlador aprendiz había transmitido un ajuste barométrico incorrecto, de 9 hPa superior al real. Esta confusión provocó que los pilotos entendieran que debían descender hasta los 2.000 pies de altura, y pese a que el primer oficial cuestionó esa altitud, siguieron adelante. Al estar usando la aproximación por ILS, los pilotos pudieron no prestar atención a lo que tenían alrededor, especialmente al Pico Alto, por donde sufrieron fuertes turbulencias que hicieron perder altitud al avión. Finalmente se estrellaría contra la montaña, falleciendo las 144 personas a bordo.

La investigación determinó como causa del accidente un vuelo controlado contra el terreno, debido al incumplimiento de la tripulación de seguir el procedimiento de aterrizaje en ese aeropuerto, además del grave error de información por el controlador y su no corrección. Otros factores fueron la pobre comunicación entre el copiloto y controlador sin ajustarse a la fraseología en varias ocasiones en las comunicaciones; no pedir por parte del controlador una relectura de la altitud de descenso a los pilotos; y la poca experiencia de vuelo internacional de la tripulación y la escasa formación de éstos en técnicas de maniobra de emergencia para evitar el terreno.

domingo, 13 de julio de 2025

¿QUÉ SIGNIFICA EL ACRÓNIMO "ETOPS"?

Por sus siglas en inglés (Extended-range Twin-engine Operation Performance Standards), es un acrónimo de la Organización de Aviación Civil Internacional que permite a los aviones bimotores puedan realizar vuelos en cuyas rutas, en algún momento, se encuentra a más de 60 min del aeropuerto más cercano para poder aterrizar con seguridad.

Las aeronaves que tienen esta asignación ETOPS son: Boeing 737,747 (único cuatrimotor, sólo el modelo -8), 757, 767, 777, 787; Airbus A300, A310, A318, A319, A320, A321, A330, A350; Túpolev: Tu 204 y Tu 214.

Existen 4 tipos de ETOPS:

- ETOPS 60: anteriormente explicado.
- ETOPS 90: esa aeronave puede volar en ese rango de seguridad, ampliado a 90 min. Los primeros aviones con esta denominación fue en la década de 1970.
- ETOPS 120: esa aeronave puede volar en ese rango de seguridad, ampliado a 120 min. Los primeros aviones con esta denominación fue en la década de 1980.
- ETOPS 180: esa aeronave puede volar en ese rango de seguridad, ampliado a 180 min. Los primeros aviones con esta denominación fue en la década de 1990.

lunes, 7 de julio de 2025

¡HEMOS LLEGADO A LAS 25.000 VISITAS!

No me cansaré de repetir lo alucinado que estoy con el crecimiento del blog, unos números inimaginables y estamos a mitad de año, pues ya hemos doblado las visitas del año anterior. Eso quiere significar que el contenido entretiene y que gusta, dándome la motivación para seguir escribiendo artículos.

He decidido que a partir de ahora, celebraremos las cifras por cada 5.000 nuevas (30.000, 35.000, 40.000, etc), pues ya se hace repetitivo, aunque me alegre, de escribir una entrada cada mes aproximadamente por alcanzar mil visitas más, ya que antes era cada bastantes meses.

Lo que no va a cambiar será mi forma de agradecimiento, como siempre, con una imagen. En esta ocasión, os traigo una espectacular foto con un Boeing 777-300ER de Kuwait Airways dirigiéndose a la puerta de embarque y un Airbus A330-300 de Aer Lingus rodando a pista como protagonistas, mientras que de fondo se puede ver a un Boeing 737-800 de Ryanair despegando.




¡25.000 gracias y hasta la siguiente cifra!

domingo, 6 de julio de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE EUROPA EN 2025

1. Turkish Airlines

2. Air France

3. Swiss International Air Lines

4. British Airways

5. Lufthansa (Alemania)

6. Virgin Atlantic (Reino Unido)

7. Iberia (España)

8. KLM (Países Bajos)

9. Austrian Airlines

10. Finnair (Finlandia)

domingo, 29 de junio de 2025

VUELO 120 DE CHINA AIRLINES

Era un vuelo de pasajeros que cubría la ruta entre el Aeropuerto Internacional de Taiwán-Taoyuan (Taipéi, Taiwán) y el Aeropuerto de Naha (Japón), el 20 de agosto de 2007. El incidente fue protagonizado por un Boeing 737-800 de China Airlines.

La aeronave aterrizó sin complicaciones en la isla japonesa, rodando como de costumbre a su lugar de estacionamiento. Sin embargo, una vez allí, los operarios de tierra notaron humo saliendo del motor nº2 cuando los pilotos se disponían a apagarlo, y fue comunicado a la torre de control. El capitán ordenó la evacuación del avión, poniéndose a salvo las 165 personas a bordo: los pasajeros y las azafatas por los toboganes de emergencia, mientras que los pilotos por la ventanas de la cabina de mando. Poco después, el motor nº2 explotó, generando un gran incendio que dejó calcinado y destruido a la aeronave.

Los investigadores dedujeron que la causa más probable del incendio fue que una pieza de los slats perforó el tanque de combustible del ala derecha, originándose un agujero de entre 2-3 cm. Es por ahí donde se filtró el combustible, y que junto con las altas temperaturas del motor nº2, provocó varias explosiones, resultando en el incendio.

viernes, 27 de junio de 2025

SUKHOI SU-25

Es un caza bimotor diseñado y fabricado por la constructora soviética y actual rusa Sukhoi. Su primer vuelo fue el 22 de febrero de 1975 e introducido el 19 de julio de 1981. La producción continúa activa desde 1978, con más de 1.000 aviones construidos. Por supuesto, está en activo.

A finales de 1960, la URSS quería desarrollar un caza de asalto blindado para proveer apoyo aéreo cercano para las Fuerzas Aéreas Soviéticas. Más tarde vendría la idea de crear un caza ataque a tierra tras analizar los ataques de aviones durante la Segunda Guerra Mundial y en guerras locales en los años 50 y 60. Cuenta también con características apoyo aéreo cercano y antitanque. Tiene las alas rectas altas, con grandes estabilizadores y frenos de aire, para tener un mejor rendimiento en vuelo a media y baja altitud, para misiones en el corazón del territorio enemigo y para ataque naval. Algunos de sus actuales operadores son: Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Irán y Sudán.

El modelo Su-25TM puede llevar a un piloto. Tiene una longitud de 15,33 m; una envergadura de 14,36 m y una altura de 4,8 m. Su techo de vuelo es de 7.000 m, una velocidad máxima de 975 km/h y un alcance de 1.000 km.

lunes, 23 de junio de 2025

RANKING 15 MEJORES AEROLÍNEAS DEL MUNDO EN 2025

1. Qatar Airways

2. Singapore Airlines

3. Cathay Pacific Airlines (Hong Kong)

4. Emirates

5. ANA All Nippon Airways (Japón)

6. Turkish Airlines

7. Korean Air (Corea del Sur)

8. Air France

9. Japan Airlines

10. Hainan Airlines (China)

11. Swiss International Air Lines

12. EVA Air (Taiwán)

13. British Airways

14. Qantas Airways (Australia)

15. Lufthansa (Alemania)

jueves, 19 de junio de 2025

FOTOS DE AVIONES EN EL AEROPUERTO DE MÁLAGA

1. Mañana de mucha actividad en el aeropuerto, con bastante viento y poca visibilidad en la distancia.

2. Rodando a pista un Airbus A320-200 de British Airways.

3. Un Boeing 737 MAX 8 a pocos instantes de aterrizar.

4. Dos Airbus A320-200, uno de easyJet en rodaje de pista y otro de Vueling en carrera de despegue.

5. Girando para entrar a pista y despegar un ATR42-400MP de la Guarda di Finanza de Italia.


¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.

martes, 17 de junio de 2025

¿QUÉ ES EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD?

Es una superficie estabilizadora que se encarga de controlar la orientación del avión, cambiando el cabeceo y el ángulo de ataque del ala, haciendo que ascienda o descienda la aeronave. Un aumento del ángulo de ataque provocará mayor sustentación producida por el perfil del ala y una disminución de la velocidad, mientras que una disminución del ángulo de ataque provocará menor sustentación y producirá un aumento de la velocidad.

Se dividen en dos tipos:

- Estabilizador vertical: es destinado a reducir el deslizamiento lateral aerodinámico.

- Estabilizador horizontal: es el que se encarga del control de cabeceo y de guiñada.

En algunas aeronaves, el timón de profundidad están por delante del ala (conocido como configuración canard), cuando generalmente se encuentra en la cola. Con el tipo canard, se logra que sea más eficiente para equilibrar el balanceo, ya que la superficie delantera por lo general es requerida para producir empuje hacia arriba.

domingo, 15 de junio de 2025

VUELO 171 DE AIR INDIA

Era un vuelo que iba desde el Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel (Amerabad, India) y el Aeropuerto de Londres-Gatwick (Reino Unido), el 12 de junio de 2025. El avión involucrado en el accidente fue un Boeing 787-8 Dreamliner.

El vuelo despegó pasado el mediodía, ganando altura con aparente normalidad, cuando sin haber retraído aún el tren de aterrizaje, dejó de ascender para comenzar a planear por encima de la ciudad. Unos segundos después, la aeronave se estrellaría contra un albergue, generando una gran explosión fruto de la gran cantidad de combustible para el largo vuelo. Fallecerían 38 personas y habría 60 heridos en tierra, mientras que fallecerían 241 personas pertenecientes al avión. Milagrosamente, hubo un superviviente, un pasajero que consiguió salir por su propio pie y con heridas de poca gravedad.

Es el primer accidente de un Boeing 787 desde que está en servicio en 2011, el primero de un avión de fuselaje ancho de pasajeros con fallecidos desde el vuelo 17 de Malaysia Airlines en 2014, el primero con pérdida total del avión de la aerolínea desde el atentado con bomba del vuelo 182 de Air India en 1985 , el primero con más de 200 fallecidos desde el accidente del Il-76 de la Fuerza Aérea de Argelia en 2018, el segundo accidente más mortífero de la aerolínea desde la colisión aérea de Charkhi Dadri en 1996, el sexto más mortífero en la historia de la aviación, el sexto con más fallecidos en tierra y el más grave de la década de 2020.

Al ser tan reciente, la investigación está en sus inicios. Se barajan posibles causas del accidente: un extraño doble fallo de motor, la no extensión de los alerones o un choque con algún pájaro. En cualquier caso, os dejo 2 vídeos donde se pueden ver los últimos momentos del vuelo.

domingo, 8 de junio de 2025

¡HEMOS LLEGADO A LAS 24.000 VISITAS!

Increíble pero cierto, ya estamos celebrando cifra nueva y en alrededor de una semana, récord del blog. Agradezco mucho esta crecida de visitas exponencial, vamos como un cohete. Aquí os adjunto una foto de un Airbus A320neo de easyJet despegando en el Aeropuerto de Málaga con la base aérea de fondo. ¿Cuánto tardaremos en volver de celebración?

viernes, 6 de junio de 2025

VUELO 5210 DE CHINA EASTERN AIRLINES

Fue un vuelo comercial que cubría la ruta entre el Aeropuerto de Baotou Erliban y el Aeropuerto Internacional Shanghái Hongqiao, ambos aeropuertos en China, el 21 de noviembre de 2004. La aeronave accidentada era un Bombardier CRJ-200ER.

Despegó temprano por la mañana, antes de lo previsto, cuando tras 10 segundos en el aire, el avión comenzaría a sacudirse unos segundos para luego caer. Se deslizó por un parque, estrellándose contra una casa, una estación de boletos y un puerto con yates, para terminar sumergido en un lago helado. Fallecieron las 53 personas a bordo y 2 empleados del parque.

En la investigación, se interrogaron a varios testigos, los cuales afirmaban que explotó en el aire, la cola del avión explotó, entre otras declaraciones. También estaba la opción de un ataque terrorista, ya que 3 meses antes hubo tanto en un Tupolev Tu-154 como en un Tu-134, pero fue descartada al no haber evidencias. Finalmente se reveló que la noche anterior estuvo aparcado en Baotou con un clima muy frío, generando una capa de escarcha en el exterior del aparato. Sobre todo, antes del vuelo, la aeronave no fue descongelada, lo que provocó que el rendimiento aerodinámico disminuyera considerablemente, llevando más tarde a una entrada en pérdida irrecuperable.

martes, 3 de junio de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE NORTEAMÉRICA EN 2024

1. Delta Air Lines (Estados Unidos)

2. Air Canada

3. United Airilines (Estados Unidos)

4. Porter Airlines (Canadá)

5. Air Transat (Canadá)

6. Alaska Airlines (Estados Unidos)

7. WestJet (Canadá)

8. jetBlue Airways (Estados Unidos)

9. American Airlines

10. Allegiant Air (Estados Unidos)

domingo, 1 de junio de 2025

FAIRCHILD-DORNIER DO 328JET

Es una aeronave comercial bimotor inicialmente construido por el fabricante alemán Dornier Flugzeugwerke y más tarde, tras su adquisición, por Fairchild Aircraft, de Estados Unidos. Su primer vuelo fue el 20 de enero de 1998 e introducido al mercado en julio de 1999. Estuvo su producción en funcionamiento entre 1991 y 2000, con 110 aviones fabricados. Actualmente está en servicio.

Debido a la opinión pública sobre el ruido y la fiabilidad de los turbohélices, se desarrolló esta versión turbofán del Do 328, aunque no tendría mucho éxito. Este modelo tiene sólo una variante, el ACCA, como avión carguero para Lockheed Martin. Tras la bancarrota de Fairchild-Dornier, fueron adquiridos los derechos del avión por AvCraft Aviation, que duraría 3 años antes de entrar en bancarrota también. En 2006, Support Services GmbH consiguió el certificado del Do 328 para servicios de mantenimiento, reparación y remozado. En 2015, la compañía estadounidense Sierra Nevada Corporation absorbió la anterior empresa alemana para reiniciar el desarrollo del avión. En principio, se iba a construir los Do 328 en Ankara (Turquía) y empezarían a volar en 2019, pero en 2017 tras el incremento del presupuesto y desconfianza en el mercado, se abandonó el proyecto.

Puede llevar a 2 pilotos y entre 32-34 pasajeros. Su longitud es de 21,28 m; una envergadura de 20,98 m y una altura de 7,24 m. Tiene un techo de vuelo de 10.670 m, un alcance de 3.075 km y una velocidad máxima de 750 km/h.

¡Una triste historia para un bonito avión!

viernes, 30 de mayo de 2025

¡HEMOS LLEGADO A LAS 23.000 VISITAS!

Otra vez, en un mes, conseguimos tener mil visitas, muchas gracias por el crecimiento tan grande que estamos teniendo en el blog. Os lo agradezco, como lo hacemos habitualmente, con una foto, esta vez de un Beech B200 Super King Air aterrizando bajo el atardecer en el Aeropuerto de Málaga.

viernes, 23 de mayo de 2025

VUELO 605 DE CHINA AIRLINES

Fue un vuelo de pasajeros que iba entre el antiguo Aeropuerto Internacional Kai Tak (Hong Kong) y el Aeropuerto Internacional de Taiwán-Taoyuan (Taipéi, Taiwán), el 4 de noviembre de 1993. La aeronave protagonista en el accidente era un Boeing 747-409.

El día del vuelo, había tormenta por un tifón en el océano, por lo que las condiciones meteorológicas eran tan adversas, que uno de los aviones que había delante tuvo que abortar el aterrizaje. El capitán, a poco de aterrizar, desconectó el piloto automático y acelerador automático para tener mayor control, para aterrizar a 640 m del umbral de la pista a una velocidad de 150 nudos. El capitán por error, en vez de activar los inversores de empuje, aumentó la potencia del motor, hasta que el primer oficial se dio cuenta y activó el freno manual e inversores. Al darse cuenta de la inminente salida de pista, el capitán giró a la izquierda, colisionando con el sistema de luces de aproximación, y acabando en aguas poco profundas del los alrededores del aeropuerto. De las 396 personas a bordo, sólo hubo 23 heridos.

Como causas del accidente, la investigación señaló al fallo del capitán de no iniciar el procedimiento de aproximación frustrada por el mal tiempo, las alertas de cizalladura de viento y desviación de la senda de planeo. El primer oficial no tenía la experiencia necesaria para manejar el avión en un aterrizaje con viento cruzado. China Airlines fue reprochada por no incluir en sus manuales un procedimiento claro de aterrizaje con viento cruzado para ayudar a la tripulación.

martes, 20 de mayo de 2025

FOTOS DE AVIONES EN EL AEROPUERTO DE MÁLAGA

1. Rodaje de pista de un ATR 72-600 de Iberia Air Nostrum.



2. A pocos segundos de aterrizar un Airbus A321-200 de British Airways.


3. Un Airbus A321-200neo de Eurowings dirigiéndose a la pista de despegue.


4. Momento en el que un Boeing 737 MAX 8 de Ryanair deja de tocar el suelo para despegar.


5. Aterrizando un Boeing 737 MAX 8 de Norwegian.


¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.

viernes, 16 de mayo de 2025

¿QUÉ ES UNA MIRA DE BOMBARDERO?

También conocido como visor de bombardero, es un dispositivo empleado por los cazas para lanzar bombas con precisión, el cual debe calcular la trayectoria que la bomba seguirá desde el momento en el que se lanza de la aeronave.

Su primer uso fue en la Primera Guerra Mundial, con sistemas simples de puntos de mira con el que se graduaban en función a un ángulo de caída aproximado. Luego serían cambiados por miras de tipo vector, con la capacidad de medir y corregir el efecto del viento, y más tarde aparecerían en la década de 1930 las miras tacométricas, siendo la más conocida la mira Norden. Para la Segunda Guerra Mundial, esas miras tacométricas eran combinadas con radares para realizar bombardeos precisos durante la noche o a través de las nubes. Por último, en la década de 1960, llegaron las miras totalmente computarizadas, combinando el mapeo y la navegación de largo alcance.

Las dos fuerzas que más se interponen y determinan la trayectoria de las bombas son la gravedad y la resistencia del aire, haciendo que tenga un recorrido parabólico. Otros factores a tener en cuenta también son la densidad del aire o la presencia del viento. Se pueden minimizar estos efectos aumentando la velocidad de caída de las bombas o volando a una baja altitud.

domingo, 11 de mayo de 2025

RANKING 10 MEJORES AEROLÍNEAS DE SUDAMÉRICA EN 2024

1. LATAM (Chile)

2. Azul Linhas Aéreas Brasileiras

3. SKY Airline (Chile)

4. JetSMART Airlines (Chile)

5. Avianca (Colombia)

6. Gol Linhas Aéreas (Brasil)

7. Aerolíneas Argentinas

8. StarPeru

9. Clic Air (Colombia)

10. Flybondi (Argentina)

viernes, 9 de mayo de 2025

VUELO 3378 DE DE AVAIR

Era un vuelo de pasajeros que iba desde el Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham y el Aeropuerto Internacional de Richmond, ambos aeropuertos en Estados Unidos, el 19 de febrero de 1988. El avión implicado en el accidente fue un Fairchild Swearingen Metroliner.

El vuelo era nocturno, además de tener una mala meteorología con nubes bajas y algo de niebla. Tras el despegue, pese a una velocidad de ascenso adecuada, el morro de la aeronave comenzó a elevarse más de la cuenta, de entre 40º y 45º, cuando lo normal son 22º. Debido a esto, la velocidad descendió, y con ello el avión también, hasta impactar contra el agua de un embalse, a unos 1,5 km al oeste del aeropuerto. Fallecieron las 12 personas a bordo.

Como posible causa del desastre aéreo fue la incapacidad de los pilotos para mantener el patrón de despegue correcto. Otros factores contribuyentes fueron la pésima gestión y supervisión del entrenamiento de vuelo de la tripulación y la inadecuada supervisión de la FAA a la aerolínea.

lunes, 5 de mayo de 2025

FOTOS DE AVIONES EN EL AEROPUERTO DE MÁLAGA

1. Momento exacto en el que un Airbus A321-200 de Wizz Air.


2. Despegando un Airbus A320-200 de Vueling con la base aérea de fondo.


3. Aproximación a poco para aterrizar de un Boeing 737-800 de Tui


4. Un Embraer 190 preparándose para despegar.


5. Rodaje de pista de un Airbus A320-200 de easyJet.


¡Espero que os gusten las fotos! Para ver mejor los aviones, os aconsejo que pinchéis en la fotografía, luego hacer click en el botón derecho, pinchar en "abrir imagen en una nueva pestaña" y ya podéis ver la imagen en 4K.